Federica Folco Crosa
/ Creadora /
En los últimos años propongo y acompañado acciones siempre colectivas desde el arte y los movimientos comunitarios. Actualmente me encuentro atrapada por la bsqueda de estrategias para desbordar el arte, ahora para mi crear es hacer emerger en lo común aquello que desdeamos sea parte de ste entramado que llamamos realidad. Por esto soy parte de colectivos de militancia popular y de proyecto de comunicacion independiente y comunitaria Pedal Soy licenciada en Filosofía opción estética en la Universidad de la República del Uruguay, experiencia que me da herramientas críticas para reflexionar en torno a los modos de vida de las sociedades occidentalizadas e imaginar alternativas para aquellos que no aporta a una vida digna para todxs.
Desde el 2000 trabajo en proyectos en colaboración, he sido invitada a compartir mis creaciones, talleres e investigaciones en espacios de referencia para el arte contemporáneo y proyectos sociales en diversas ciudades de Uruguay, Brasil, Argentina, Cuba, Bolivia,Colombia, Chile, Paraguay, Perú, México, Ecuador, Venezuela, España, Francia, Portugal, Israel y Alemania.
Me encuentro, desde el arte, en un proceso de crear lo que necesitamos para esta vida junto a Angela Alves, Leticia Rodriguex y Mariana Marchesano, Recientemente he lleve adelante Insurrección de lo sensible (2013), proyecto de acción, creación, investigación y escritura que emergen de trabajar en entre de las relaciones de personas y el entorno; la experiencia. Integro el Colectivo Periférico (2009) donde proponemos desde una concepción política de las danzas, especialmente el tango. Trabajamos con las danzas comunes a partir de la potencia que tienen de ser comunidad y diversidad, en este marco publicamos recientemente el libro Danzas comunes en el Uruguay.
Soy docente del Proyecto Esquinas de la Intendencia Municipal de Montevideo trabajando desde la danza con la comunidad de diferentes barrios de Montevideo. Propongo talleres presenciales y virtuales para la experimentación y reflexión de la creación y la filosofía desde una perspectiva política y social en Abya Yala, Europa y Asia.
Co Diriji el espacio de referencia para la danza en Uruguay “La Compañía” 1998 – 2008. Fui docente en INAU durante 10 años trabajando desde la danza con adolescentes “infractoras” privadas de libertad.
Recibí en el 2014 la beca a la creación, Zavala Muníz del Ministerio de Educación y Cultura MEC y en el 2012 el premio “Fraternidad” para creadores de la asociación B¨nai B¨rith.