entrenamientos de lo sensilbe

Pautas para entrenamiento

      Entrenamiento para habilitar posibles formas de estar y no ser, ese ser configurado desde la razón. Una meditación en movimiento, siendo las otras y lo otro. La mirada nos sostiene. Somos pensamiento, relaciones, lenguaje, afectos, huesos, presente, carne, normatividad, emociones, sentidos, conceptos, deseos, entorno, colectivo. Desactivamos los sentidos habituales, para que irrumpa un pensamiento ubicuo que nos permita una presencia presente en todo o no todo lugar y tiempo. El sentido del ser se configura en comunidad, es en ella que podemos desinstalarlo siendo otros en un recorrido de misterios.

El entrenamiento es una práctica colectiva cuya duración es de 1 hora y en la que pueden participar todas y todos quienes deseen transitar esta experiencia. No hay requisitos ni impedimentos.

Este es un primer texto elaborado con el fin de compartir las herramientas y estrategias que  hemos creado y desarrollado a lo largo de estos dos años, con el fin de transitar la experiencia del entrenamiento de lo sensible y un pensamiento ubicuo. Lo que compartimos son las pautas y objetivos que nos colaboran a poder “conducir” a otras y otros  a transitar juntas esta experiencia. Sabemos que no es suficiente, pero confiamos que es una buena opción para compartir las estrategias y metodologías que utilizamos,  principalmente con quienes ya transitaron por esta experiencia y quieren replicarla.

Dinamizadora

Los  entrenamientos tienen como características el ser una instancia al inicio conducida por una persona “dinamizadora” cuyo objetivo es lograr diluir su rol en el colectivo durante  el transcurso de la experiencia. La propuesta es incorporar, como dinamizadora, estrategias que promuevan un colectivo horizontal para poder abandonar la racionalidad individual y acceder a una otra experiencia de la conciencia. Es extremadamente relevante asumir este rol deshaciéndonos del rol tradicional de docente. No hay nada que enseñar, que transmitir, que hacer bien o mal, correcta o incorrectamente, hay que poder asumir esta tarea ya con el deseo de diluirse, de soltar, de entregarse a la incertidumbre que implica perder el control.

Recordar que no estamos atrás de movernos mejor, virtuosa, compleja o hermosamente.

Instancias a crear y habilitar para permitir el acceso a la experiencias:

Entrenamos la experiencia de estar

-se comienza siempre en círculo

-tomar las miradas y establecerlas como esenciales

-tomar la mirada, contacto,  la respiración, el sonido, la voz y la palabra dislocada

-tomar el rol de proponer estímulos para habilitar posibles estados

-habilitar: la confianza, irreverencia frente a los modos de estar – códigos establecidos y/o esperados

-perseguimos un estado de pensamiento que debilite los juicios

Palabras para comenzar la práctica

Con la intención de abandonar la racionalidad habitual, nos hemos puesto  por delante la tarea de utilizar al mínimo el lenguaje con un fin organizador. Es por esta razón que nos propusimos encontrar las palabras mínimas a decir, las indispensables para lograr entrar en el proceso.  Durante el entrenamiento no se da ninguna instrucción, a no ser casos muy particulares que por necesidad lo requiera.

Las premisas a dar, palabras a decir:

–  el entrenamiento dura 1 hora.

– hay que sostener la continuidad del movimiento,  no hay pausa.

– cada una puede y debe estar como quiere, pero nunca abandonar.

– no hay algo que ser o hacer, no hay nada que esté ni bien ni mal.

– la mirada nos sostiene.

– intentamos suspender el control y  los juicios.

– sonora una alarma, la cual nos indica que debemos pasar a la ronda de cierre.

Este no es el viaje de una, es el viaje de todas

Modos / estrategias:

– agarranos del presente, suspender valoraciones.

– entrar en un flujo de pensamiento, donde el juicio y la razón intenten diluirse.

– sostener el movimiento continuamente siempre asumiendo la respiración y la voz.

– seducir, sostener y tener la convicción que algo va a pasar, así derribas las resistencias y construir confianza, en los primero momentos tener bien claro cual es la propuesta.

– si hay personas que ya han pasado por la experiencia, que estén desarticulando las jerarquías, no subrayar los roles predeterminados, quien guía no tiene porque hablar y contar del entrenamiento.

-dar el poder: compartirlo, estar atenta para poder generar complicidades con personas del grupo que sí puedan tomar el poder y luego ponerlo a rotar, circular.

-hacer circular el poder por contagio: dejarse afectar, tomar lo que las demás hacen y potenciarlo, no necesariamente es copiar, puede ser un afectarse con la energía que está desplegada en el grupo.

-establecer un flujo continuo que no se instala, estar en permanente devenir, no hay un plan establecido único hacia donde ir.

– lectura constante del presente, permitiéndose afectar por los ejercicios

-ir para adelante, empujar y empujarse hacia el abismo

-si se percibe que alguien está necesitando contención la propuesta es ir hacia ella para contagiarse de su propuesta y cuidarla (sin la necesidad de traerla a ti sino de tu irte con ella y así estar juntas).

Ejercicios del entrenamiento:

Los ejercicios que proponemos son una síntesis en permanente reactualización, de propuestas por nosotras modificadas, que provienen de diversas disciplinas y prácticas. Es importante que los ejercicios no puedan relacionarse con ninguna técnica en particular, ya que no queremos crear imaginaros posible respecto a lo que estamos haciendo. Los ejercicios deben de poseer una nueva impronta, deben ser sencillos y simples para que se pueda trascender la forma y que todas los puedan seguir

-1 Etapa conducida: coloque / apertura

Comienzo siempre en ronda, y con el mismo ejercicio

Realización de ejercicios. Atender lo sensible, el flujo de sentido propuestos desde el lenguaje.  En esta etapa tienen que aparecer en este orden;  respiración, voz y palabra. Ir entregando el poder, hacerlo circular, irse con la propuesta de alguien y ahí develar la posibilidad; entregarse a la transición, soltar. Introducir con claridad el recorrido a seguir. Introducir el contacto. Aún estamos investigando cómo introducir posibilidades.

Transición, la instancia más compleja para las dinamizadoras. Se va poco a  poco perdiendo el rol de propositora, la dinámica comienza a tomar vida propia, el grupo se empieza a autogestionar, hay un momento de hermosa incertidumbre, hasta que se pierde por completo el rol, el cual queda diluido en el colectivo. Es fundamental para lograr perder el rol, abandonar la racional lo más posible, ya no hay nada que hacer, ni nadie que ser, sólo estar, y esta tarea no es sencilla ya que a diferencia de los demás participantes, la que propone está necesariamente conectada hasta ese momento con la racionalidad.

– 2 Etapa abierta / entre 30 y 35 minutos. Se rompe la ronda y el unísono y aparece la diferencia  otros modos de estar en el espacio.  La dinamizadora busca sostener y potenciar lo que emerge, ir hacia lo que se abre y una vez que se establece irse hacia otra propuesta con el fin de hacer circular los estímulos. Se rompe el circulo proponiendo relaciones más pequeñas pero siempre siendo colectivo. Nos une el espacio, al voz, miradas, deseos, no necesariamente el encuentro como comúnmente lo reconocemos, si no un encuentro que no es necesariamente “nombrable”

– 3 Etapa de cierre / aproximadamente entre 10 y 5 minutos

Retomar la ronda

Cierre de pases mágicos de Castaneda –

Cierre de chacras –

Manitos al centro, fuego –

Tipo de estados corporales posibles, ¿para donde ir?:

-hipersensibilidad piel erotizada // como hacerlo: hiperventilación y contacto sonoridad más sostenida y mántrica

-chico intensivo insistir en algo // como hacerlo: al comienzo hacer una propuesta físicamente potente que agote y con un pulso (staccato) que genere la necesidad de bajar el movimiento y nos permita insistir en lo pequeño

-batalla campal amorosa (pogo) // como hacerlo: subida de tono, contacto y circulación entre los cuerpos, introducir empujes, no existe el golpe, todo es estímulo posible, no pueden haber ideas a las cuales llegar

-estado animal sexual // como hacerlo: Ondas, despertar el centro la pelvis los genitales, respiraciones exhalantes, conectar con la saliva y habilitar lo sonoro

factores: distintas velocidades – respiración – hiperventilación – repetir -insistir – agotar físicamente – giros – desenfocar la mirada – ondas – vibraciones – rebotes – movimientos sostenidos – frotar – – – – – – – – 

Conversación final, si se siente necesario

como fue la experiencia del pensamiento durante la práctica?

reconocen diferentes modos en los que se presenta u opera el pensamiento durante la práctica?

entrenamiento de lo sensible
Entrenamiento lo sensible
ENTRENAMIENTO
IMG_1341
entrenamiento 2018

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: