ACCIONES AFECTIVAS / prácticas artísticas afectivas de autorías efímeras
PROPONER PEQUEÑOS ACONTECIMIENTOS (ACCIONES), DESDE DIVERSAS INTIMIDADES DEJAR QUE SUCEDA LO QUE EL INTERCAMBIO PROPONE, INESTABLE, INCONTROLABLE, VULNERABLE, POLÍTICO, UN PROYECTO EN CONTINUA TRASFORMACIÓN.
LAS ACCIONES PUEDEN SER PROMOVIDAS POR CUALQUIER PERSONA O PERSONAS, SIN IMPORTAR NACIONALIDAD, RAZA, GÉNERO, EDAD O RELIGIÓN. DEBEN ADAPTARSE A LA SITUACIÓN Y AL CONTEXTO, PERDER EL SENTIDO DE OBJETUALIDAD Y AUTORIA, PROPONER UNA EXPERIENCIA CON EL AFECTO COMO INTERES.
Amplificar lo que nos sucede en las relaciones, a los pequeños acontecimientos y encuentros sutiles. El interés nace de sentir que nuestro cotidiano se constituye de estos encuentros mínimos, que son instantes donde se construyen e intercambian afectos y subjetividades.
La consigna de las acciones es trabajar creativamente sobre las relaciones que se establecen, buscando el intercambio que nuestros existencias habilitan. Es desde la presencia donde la comunicación con el otro se establece, intentar eliminar espacios por los que se filtren los prejuicios, quedando la experiencia y los sentidos para ser.
Crear situaciones donde nuevos modos de relación pueden ser desarrollados, pequeños encuentros donde desde el arte descubramos modos de hacer y ser, entendiéndonos como propositores de contextos más que creadores de objetos.
Nos planteamos que la propia acción, por su propuesta formal sea una posibilidad de transformación de los modos de relacionarnos. Entendemos estas acciones como una pérdida de la objetualidad, ponemos énfasis en la experiencia, diluimos el concepto de autoría, generando acciones de autorías diversas y efímeras. Un intercambio constante entre el ámbito de creación artística propiamente dicho y el espacio social en el que trabajamos, generando practicas que nos permiten establecer nuevos modos de relación en las experiencias cotidianas, aportándonos y reaccionando.