Danza y género

Bailando la palabra

Partiendo de la idea de que bailamos estas danzas sabiéndolas creadas por procesos históricos, culturales y políticos de determinadas comunidades: son devenir, movimiento y transformación. La danza es género, afecto, cuerpo, sexualidad, política, etnia, territorio y mucho más.

Este proyecto surje como deseo de observar y enunciar  desde la práctica de la danzas, cuales son las relaciones, formas, performatividades, clasificaciones, ideas y juicios a las que nos sometemos fundamentalmente las mujeres, pero también los hombres, al momento de bailar. Una vez relevadas éstas, analizar sus implicancias en la construcción de nuestras relaciones. Desde la posibilidad que nos da la danza de encontrarnos con las otras y los otros, desde el disfrute, el juego y el afecto, nos proponemos crear nuevas ideas y prácticas para introducir en la danza posibilidades que nos empoderen respecto a las modos habituales de hacer.

En la danza, como en toda nuestras vidas ellas, hay una división respecto a las performatividades que están relacionadas con la construcción social de las categorías de hombre y mujer. Las relaciones de poder establecidas están atravesadas por los roles de género; tomando formas específicas en cada danza.
Las prácticas en danza tienen, como toda práctica, formas establecidas que deben seguirse para poder ser parte de ellas. Las personas reproducimos modos pero, también proponemos alteraciones hábiles y creativas, no sin resistencia mediante. Reconocimos la tendencia a relacionar ciertos pasos, movimientos o roles, con el género – como en la vida social – un repertorio de comportamientos acorde a la división sexual del baile. Nos preguntamos hasta dónde podemos actualizar en ella lo que nos sucede hoy, y hasta dónde apreciamos y veneramos de ella lo que nos fue transmitido. Y cómo la danza puede ser un espacio de transformación, creación y puesta en acción de modos de ser plurales.

Proponemos diversas instancias de trabajo horizontales y colaborativos, en las que intercalamos el baile con instancias de observación, análisis y escritura. La metodologia de trabajo desplegada provocan preguntas, quedando en evidencia a través de las mismas, las necesidades de quienes participaron sobre qué pensar en cada danza. ¿Qué sucede cuando nos proponemos reflexionar sobre nuestros vínculos en las danzas? ¿Cuáles son las experiencias que destacamos, y en qué medida están atravesadas por el género? Abordamos estas preguntas desde el movimiento, habitando una particular manera de experienciar.

Texto bailando la palabra / danza y genero

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: